El proyecto "La digitalización va a las escuelas" se centra en la importancia cada vez mayor de la digitalización en el siglo XXI.
Objetivo
El enfoque principal radica en la digitalización de diferentes contenidos. Con la ayuda de este proyecto, nos gustaría utilizar varias herramientas digitales, entre ellas aplicaciones, realidad virtual (realidad virtual), AR (Realidad aumentada). Además, nos gustaría mejorar nuestro conocimiento de la Industria 4.0, que es cada vez más importante en el mundo laboral actual. Con todo, en este proyecto nos gustaría conectar competencias culturales, competencias lingüísticas y competencias digitales.
PARTICIPANTES
Los participantes en este proyecto son profesores y estudiantes de seis escuelas técnicas con departamentos TIC. Las escuelas asociadas están ubicadas en áreas urbanas y rurales en cinco países europeos (Austria, Croacia, Italia, Portugal, Las Palmas y Valencia). Por lo tanto, diferentes orígenes culturales están involucrados en nuestro proyecto.
ACTIVIDADES
- Dos reuniones transnacionales de docentes que al principio y al final del proyecto, para acordar
sobre la implementación y la evaluación de los objetivos del proyecto.
- Seis actividades de aprendizaje donde cada escuela asociada es la anfitriona de los otros miembros del proyecto. En estos actividades de aprendizaje tendremos talleres enfocados en el desarrollo de los productos.
En cada actividad de aprendizaje se planifica una visita a la empresa (digitalización de empresas). El propósito es
investigar dónde se pueden aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
RESULTADOS
Tangibles
Creación de un logotipo de proyecto
Creación de una encuesta de evaluación digital confiable para evaluar los resultados.
Digitalización de un robot humanoide
Guía virtual de la ciudad a través de todas las ciudades asociadas con la ayuda de un dispositivo móvil y una aplicación
Plato tradicional virtual y menú de cada país socio
Folleto digital que muestra los detalles y resultados del proyecto.
Guía de instrucción virtual para los productos desarrollados.
Intangibles
Desarrollo de habilidades en el uso de tecnología virtual como (MS HoloLens, aplicaciones virtuales)
Conocimiento de cómo planificar sesiones de aprendizaje electrónico y transmitir contenidos interactivos
Mejora de las competencias lingüísticas
Mejora de la conciencia cultural y la comprensión cultural
Mejora de las habilidades multimedia
Comprender cómo se integran las aplicaciones modernas, el software y la Industria 4.0 en la actualidad mundo de trabajo
Mejora de la empleabilidad de los estudiantes


